Plano cartesiano.

Ejes en un plano cartesiano

        ¿Nunca se han puesto a pensar en un tigre sin rayas? o tal vez, ¿Una computadora sin pantalla?, ¿No?. Bueno eso no es raro, ya que son cosas que necesitan de la otra para estar completas. El tigre no es tigre sin sus rayas y con una computadora sin pantalla no podrías estar leyendo esto.

De esta manera funcionan los ejes en un plano cartesiano. Pero, ¿Qué es un eje?

Un eje es una recta numérica. Una simple e infinita recta numérica que contiene a todos los números que puedas imaginar, de menor a mayor claro. El centro de una recta siempre es el 0. 

Los ejes, dependiendo de la dimensión en que te encuentres tienen nombres diferentes. Y no, no hablo de viaje entre dimensiones, hablo de movimiento, de figuras, de las cosas que ves todos los días. Un eje horizontal lleva por nombre "eje x" y lo puedes encontrar en problemas de movimiento rectilíneo uniforme, llamémoslo "el suelo" de nuestro plano cartesiano.

Pero, un plano cartesiano tiene "pared". Ahí es donde entra el "eje y" o "pared" de nuestro plano cartesiano y es el eje vertical. Al igual que el eje x, el eje y contiene a todos los números que puedas imaginar, también ordenados de menor a mayor desde abajo hasta arriba respectivamente.

En un plano cartesiano podemos dibujar las figuras que se nos ocurran, sin embargo estas van ligadas a los ejes del plano. Pero esto es complicado de hacer, así que empezaremos por algo simple: un punto.

Un punto en el plano cartesiano tiene la siguiente forma:

p1= (x, y)

donde "x" es el número del punto en el eje x y "y" es el número del punto en el eje y.

Figura 1: Puntos en un plano cartesiano.


Así por ejemplo el punto A=(5,3) se encuentra en el número 5 para el "eje x", en el número 3 para el  "eje y" como se puede apreciar en la Figura 1. De igual manera se pueden apreciar los puntos: (2, -2) y (-2, 1).


 

            

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares